Saltear al contenido principal
¿Necesitas ayuda? Llámanos hoy en el +34 681 82 91 87
Casos Ley De Segunda Oportunidad

Historias reales de personas que aplicaron la Ley de Segunda Oportunidad

La Ley de Segunda Oportunidad en España ha sido una herramienta esencial para que particulares y autónomos puedan liberarse de deudas insostenibles y comenzar de nuevo financieramente. Desde su implementación en 2015, su aplicación ha crecido significativamente, reflejando la creciente necesidad de soluciones para el sobreendeudamiento.

¿Qué es la Ley de Segunda Oportunidad y a quién beneficia?

La Ley de Segunda Oportunidad permite a personas físicas, incluyendo autónomos, reestructurar o cancelar sus deudas bajo ciertos requisitos. Según datos del Consejo General del Poder Judicial, desde 2015 se han acogido a la ley deudas por valor de 8 millones de euros.

Aquí te presentamos algunos casos que se han dado en estos 10 años de existencia de la ley de segunda oportunidad. 

Caso 1: Empresario que salvó su patrimonio personal

El dueño de una empresa en concurso de acreedores enfrentaba reclamaciones judiciales de los acreedores debido a la responsabilidad derivada de las deudas de su sociedad. Gracias a una planificación preventiva llevada a cabo en época de bonanza económica, se diseñaron estrategias legales para proteger su patrimonio personal en caso de deterioro financiero. 

Años después, cuando la situación económica de la empresa empeoró, se logró salvar su patrimonio personal mediante la declaración de concurso y la posterior exoneración del pasivo insatisfecho, garantizando así su segunda oportunidad.

Caso 2: Matrimonio con discapacidad y salarios mínimos

Un matrimonio en el que el marido quedó discapacitado tras un accidente laboral y ambos percibían el salario mínimo enfrentaba deudas por préstamos personales y tarjetas de crédito, acumuladas para financiar la compra de un coche en un periodo de menor actividad económica. Se tramitó el concurso de ambos como personas naturales, obteniendo el beneficio de la segunda oportunidad, lo que les permitió liberarse de sus deudas y recuperar su estabilidad económica.

Caso 3: Joven en situación de adicción y riesgo patrimonial familiar

Un chico joven sufrió una alteración psicológica derivada de una enfermedad que lo llevó a caer en una adicción, poniendo en peligro el patrimonio de sus padres jubilados. Se gestionó su concurso de acreedores y la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, logrando no solo su rehabilitación financiera, sino también la protección del patrimonio familiar.

¿Cómo puede ayudarte Puentes de Muras Legal?

En Puentes de Muras Legal, tenemos amplia experiencia como abogados de la ley de segunda oportunidad y ofrecemos un enfoque personalizado para cada caso:

  • Análisis detallado: Evaluamos tu situación financiera para determinar la viabilidad de acogerse a la ley.
  • Mediación extrajudicial: Facilitamos acuerdos con los acreedores para evitar procedimientos judiciales prolongados.
  • Representación legal: Te acompañamos en todo el proceso judicial, asegurando que se cumplan tus derechos y se logre la exoneración de las deudas cuando sea posible.

Beneficios emocionales y prácticos de la Ley de Segunda Oportunidad

  • Reducción del estrés financiero: Al eliminar o reducir las deudas, disminuye la ansiedad relacionada con las obligaciones económicas.
  • Recuperación de la estabilidad familiar: Una mejor situación financiera contribuye a relaciones familiares más saludables.
  • Reintegración económica y social: Permite a las personas volver a participar activamente en la economía sin lastrarse por deudas pasadas.

Preguntas frecuentes sobre la Ley de Segunda Oportunidad

  1. ¿Cómo saber si cumples los requisitos para acceder?
    Es fundamental no haber sido condenado por delitos económicos y demostrar que se ha actuado de buena fe, intentando acuerdos previos con los acreedores.
  2. ¿Cuánto tiempo dura el proceso completo?
    La duración varía según la complejidad del caso, pero generalmente oscila entre 6 meses y un año.
  3. ¿Qué deudas se pueden cancelar?
    Principalmente deudas privadas como préstamos personales y tarjetas de crédito. Las deudas con Hacienda y Seguridad Social tienen un tratamiento específico y pueden no ser exonerables en su totalidad.
  4. ¿Pierdo mis bienes al acogerme a la ley?
    Dependiendo del caso, algunos bienes pueden ser liquidados para pagar parte de la deuda, pero existen excepciones para bienes esenciales.
  5. ¿Cuáles son los honorarios de Puentes de Muras Legal?
    Ofrecemos una primera consulta gratuita y nuestros honorarios se adaptan a la complejidad del caso y a las posibilidades del cliente.

Contacta con Puentes de Muras Legal y cambia tu futuro hoy

Si te encuentras en una situación de sobreendeudamiento, no dudes en contactarnos. En Puentes de Muras Legal, contamos con la experiencia y el compromiso necesarios para ayudarte a obtener esa segunda oportunidad que mereces. Ofrecemos una primera consulta gratuita para evaluar tu caso y proponerte la mejor solución.