Saltear al contenido principal
¿Necesitas ayuda? Llámanos hoy en el +34 681 82 91 87
Seguridad Social Certificado De Deuda

Certificado de deuda de la Seguridad Social: qué es, cómo conseguirlo y qué hacer si aparece deuda

¿Te han pedido el certificado de deuda de la Seguridad Social y no sabes si estás al corriente o cómo conseguirlo?
Este documento es clave para acceder a subvenciones, licitaciones o simplemente evitar embargos. Pero para muchos autónomos y empresas, recibirlo puede convertirse en una pesadilla: descubren deudas desconocidas, recargos inesperados o bloqueos que impiden cobrar ayudas.

En Puentes de Muras Legal, despacho especializado en deuda con la Seguridad Social, acompañamos cada mes a profesionales y pymes que necesitan regularizar su situación, aplazar pagos o defenderse frente a apremios injustos. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.


Qué es el certificado de deuda de la Seguridad Social

El certificado de deuda de la Seguridad Social es un documento emitido por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) que acredita si tienes o no deudas pendientes.
Existen dos tipos:

  • Certificado de estar al corriente, cuando no tienes deudas.
  • Certificado de descubierto o deuda, cuando existen importes pendientes en vía voluntaria o ejecutiva.

Sirve para demostrar tu situación ante administraciones, bancos, clientes o contratas. 

Se diferencia del informe de deudas TGSS en que el certificado tiene valor legal vinculante para acreditar estar al corriente.


Cómo solicitar el certificado paso a paso

Puedes solicitar el certificado de deuda de forma online, gratuita y en menos de 5 minutos a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social:

  1. Accede al apartado “Certificados de estar al corriente e informes de deuda”.
  2. Identifícate con Cl@ve, certificado digital, DNI electrónico o SMS.
  3. Descarga el documento en PDF y guárdalo con la fecha visible.

Si no tienes medios digitales, también puedes pedirlo en las oficinas de la TGSS con cita previa.
El certificado emitido es válido durante 6 meses, aunque para licitaciones o subvenciones suele exigirse con antigüedad menor a 30 días.


Validez, caducidad y errores frecuentes

La validez estándar es de 6 meses, salvo que en la resolución se indique lo contrario. Sin embargo, muchas entidades públicas o privadas piden un certificado actualizado del mes en curso.

Errores habituales:

  • NIF o número de afiliación incorrecto.
  • Deudas liquidadas que aún figuran en el sistema.
  • Expedientes de apremio no cerrados tras el pago.

Si detectas una deuda ya abonada, puedes presentar una reclamación o solicitar la rectificación del certificado.


Qué hacer si tu certificado muestra deuda

Si el certificado muestra deuda, no pierdes automáticamente tus derechos, pero sí se bloquean muchos trámites hasta regularizar la situación.
Los pasos más habituales son:

  1. Verificar la deuda (importe, periodo y causa).
  2. Decidir si pagar o aplazar la deuda. Puedes ver cómo hacerlo en nuestra guía sobre cómo pagar la deuda con la Seguridad Social.
  3. Presentar un aplazamiento o fraccionamiento si no puedes asumir el pago inmediato. En este caso, te explicamos todos los pasos en aplazar deudas con la Seguridad Social.

Aplazar o fraccionar la deuda: requisitos y ventajas

Solicitar un aplazamiento es la opción más común cuando el certificado refleja deuda.
Permite seguir considerado “al corriente” siempre que el aplazamiento esté concedido y en vigor, según el artículo 35 del Real Decreto 1415/2004 (Reglamento de Recaudación de la Seguridad Social).

Requisitos principales:

  • Presentar la solicitud antes de que comience el procedimiento de apremio.
  • Ofrecer garantías si la deuda supera los 30.000 €.
  • Cumplir los plazos de pago acordados.

Ventajas:
✅ Evitas embargos.
✅ Recuperas el estado de “al corriente” para ayudas y contratos.
✅ Ganas tiempo para reorganizar tus finanzas.


Caso prácticos

Ejemplo 1: Un autónomo con cuotas impagadas descubre al pedir el certificado que debe 1.200 €. Solicita aplazamiento y puede acceder a una ayuda del Kit Digital.

Ejemplo 2: Una pyme de reformas pierde una licitación pública por no actualizar su certificado. Tras pagar parcialmente la deuda, solicita uno nuevo y recupera la posibilidad de concursar.

Ejemplo 3: Una empresa principal exige a sus subcontratas certificados negativos. Una de ellas tenía una deuda mínima; tras un recurso y pago rápido, obtiene su certificado actualizado y mantiene el contrato.


Check-list antes de descargar tu certificado

✔ Verifica que tus datos (NIF/NASS) estén actualizados.
✔ Comprueba periodos y conceptos de deuda.
✔ Identifica si hay providencias de apremio o recargos activos.
✔ Decide estrategia: pago, recurso o aplazamiento.
✔ Conserva el certificado firmado electrónicamente.


Cuándo necesitas ayuda legal

Si tu certificado muestra deuda y no sabes cómo actuar, no esperes a que llegue la providencia de apremio. En ese momento ya se añaden recargos y embargos.

En Puentes de Muras Legal analizamos tu expediente, revisamos recargos indebidos, y te ayudamos a negociar aplazamientos, suspender embargos o recurrir sanciones.

👉 Habla con un abogado experto en deuda con la Seguridad Social y recupera tu tranquilidad financiera.


Preguntas frecuentes sobre el certificado de deuda de la Seguridad Social

¿Qué diferencia hay entre “certificado de deuda” y “certificado de estar al corriente”?
El primero indica que existen deudas pendientes; el segundo, que no tienes ninguna y puedes presentarlo ante organismos o clientes.

¿Puedo obtener el certificado si tengo un aplazamiento concedido?
Sí. Siempre que cumplas los pagos, seguirás considerado “al corriente”.

¿Cuánto tarda en emitirse el certificado?
Si lo solicitas online, lo obtienes de inmediato. En oficina, depende de la carga de trabajo (entre 3 y 10 días).

¿Puede mi gestor pedirlo por mí?
Sí, siempre que tenga apoderamiento registrado en la TGSS.

¿Qué hago si aparece una deuda que ya pagué?
Guarda tu justificante y solicita una revisión del certificado para eliminar el error.


Conclusión

El certificado de deuda de la Seguridad Social no solo acredita tu situación: define tu acceso a subvenciones, contratos y tranquilidad jurídica. Tenerlo controlado y actualizado es esencial.

En Puentes de Muras Legal te ayudamos a revisar, negociar y regularizar cualquier deuda con la Seguridad Social, diseñando soluciones personalizadas para autónomos y empresas.

📞 Consulta inicial Abogado deuda Seguridad Social

Abrir chat
Bienvenido a Puentes de Muras Legal 👋
¿En qué podemos ayudarte?