En Puentes de Muras Legal, comprendemos las dificultades que enfrentan particulares y autónomos al lidiar…
Cómo Cancelar Deuda por Ley: La Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad, una medida legal que permite a las personas físicas y autónomos cancelar sus deudas, ha sido un salvavidas para miles de personas que se encuentran en situaciones financieras insostenibles. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber para cancelar deuda por ley y cómo el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad puede ayudarte a empezar de nuevo.
¿Qué es la Cancelación de Deuda por Ley?
Cancelar deuda por ley hace referencia al proceso legal que permite a los individuos o autónomos que no pueden pagar sus deudas reestructurarlas o incluso eliminarlas por completo. A través de la Ley de Segunda Oportunidad, las personas en sobreendeudamiento pueden tener una segunda oportunidad para volver a empezar sin las cargas de las deudas impagables.
Desde 2015 más de 56000 personas se han beneficiado de la ley de segunda oportunidad, pero solo una fracción de las personas que tienen deudas conoce este recurso. Este dato revela la importancia de conocer cómo funciona el proceso y cómo puede ayudar a los ciudadanos.
¿Quién Puede Beneficiarse de la Cancelación de Deuda por Ley?
La Ley de Segunda Oportunidad está dirigida a:
- Personas físicas: Incluyendo a aquellas que no son profesionales, como trabajadores asalariados que enfrentan situaciones de sobreendeudamiento.
- Autónomos: Los autónomos que se encuentran en una situación financiera difícil pueden acogerse a esta ley, siempre que no tengan un patrimonio suficiente para hacer frente a las deudas.
El Ministerio de Justicia de España destaca que, para acogerse a esta ley, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como demostrar que se ha intentado llegar a un acuerdo extrajudicial con los acreedores y que no se han cometido fraudes.
Pasos para Cancelar Deuda por Ley: ¿Cómo Funciona el Proceso?
El proceso para cancelar deuda por ley consta de varias etapas, las cuales describimos a continuación:
- Intento de acuerdo extrajudicial: El primer paso es intentar llegar a un acuerdo con los acreedores, con la ayuda de un mediador concursal. Este paso puede durar entre 2 y 4 meses, dependiendo de la cantidad de acreedores implicados.
- Solicitud de cancelación judicial: Si el acuerdo extrajudicial no tiene éxito, el siguiente paso es acudir al juzgado. En este proceso, un juez decide si se concede la exoneración de deudas.
- Beneficio de exoneración de deudas: Si el juez lo considera adecuado, se procede a la exoneración de deuda, eliminando completamente las deudas que no se pueden pagar. No todas las deudas pueden ser canceladas, como las derivadas de impuestos o pensiones alimenticias.
- Supervisión judicial: A lo largo del proceso, se lleva a cabo una supervisión judicial para asegurarse de que el solicitante no haya incurrido en comportamientos fraudulentos.
En 2022, aproximadamente 10,000 personas en España utilizaron este mecanismo, según datos de la Asociación Española de Abogados de Familia. Esto refleja que, aunque la ley ofrece una solución, aún son pocas las personas que se benefician de ella en comparación con las que podrían hacerlo.
Ventajas y Desventajas de Cancelar Deuda por Ley
Ventajas:
- Eliminación de las deudas: Las deudas pueden ser completamente exoneradas si se cumplen los requisitos.
- Nuevo comienzo financiero: El proceso te da una segunda oportunidad para empezar de nuevo sin las cargas de las deudas impagas.
- Protección frente a embargos: Durante el proceso de exoneración, se suspenden las acciones legales de los acreedores, incluyendo los embargos.
Desventajas:
- Impacto en el historial crediticio: Aunque las deudas sean eliminadas, el historial crediticio del solicitante puede verse afectado.
- Deudas no exonerables: Algunas deudas, como las tributarias o por pensiones alimenticias, no pueden ser canceladas.
¿Cuánto Tiempo Tarda el Proceso de Cancelación de Deuda por Ley?
El tiempo que tarda el proceso de cancelación de deuda por ley puede variar según la complejidad de cada caso. Sin embargo, el proceso suele durar entre 6 y 12 meses, dependiendo de la cantidad de acreedores y si es necesario ir a juicio para la exoneración de deudas.
FAQ: Preguntas Frecuentes sobre la Cancelación de Deuda por Ley
¿Cuáles son los requisitos para cancelar deuda por ley?
Los requisitos incluyen estar en una situación de insolvencia y haber intentado un acuerdo extrajudicial con los acreedores. Además, no se debe haber incurrido en fraude o mala fe.
¿Todas las deudas pueden ser canceladas por ley?
No todas las deudas son exonerables. Las deudas tributarias, pensiones alimenticias y algunas relacionadas con daños a personas o bienes no pueden ser canceladas.
¿Cuánto me costará cancelar mi deuda por ley?
El costo varía según el despacho de abogados y la complejidad del caso, pero los honorarios suelen estar entre 1,500€ y 3,000€.
¿Puedo cancelar deuda si soy autónomo o empresario?
Sí, los autónomos y pequeños empresarios pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad siempre que cumplan los requisitos establecidos.
¿Qué pasa si no llego a un acuerdo extrajudicial con los acreedores?
Si no se llega a un acuerdo, se puede proceder con el proceso judicial para la exoneración de las deudas.
¿Por Qué Elegir Puentes de Muras Legal para Cancelar Tu Deuda por Ley?
En Puentes de Muras Legal, contamos con un equipo de abogados especializados en la Ley de Segunda Oportunidad. Te guiamos en cada paso del proceso, desde el acuerdo extrajudicial hasta la exoneración de deudas. Nuestro objetivo es ofrecerte un nuevo comienzo financiero sin las cargas del sobreendeudamiento.
Si estás pasando por una situación financiera difícil, no dudes en contactarnos para ver cómo podemos ayudarte a cancelar tu deuda por ley.