Si como autónomo o empresario te encuentras en una situación donde no puedes cumplir con…

¿Cómo declararse insolvente en España en 2025? Consejos para autónomos y PYMES
En un contexto económico desafiante, donde las insolvencias no han dejado de subir en los últimos 4 años, es crucial comprender el proceso legal para declararse insolvente en España. Esta guía, elaborada por el despacho de abogados expertos en insolvencias Puentes de Muras Legal, está diseñada para orientarte paso a paso, ya seas autónomo, empresario o particular.
¿Qué significa declararse insolvente?
Declararse insolvente implica reconocer legalmente la incapacidad para cumplir con las obligaciones de pago. Este estado debe ser declarado por un juez, quien evaluará si la insolvencia es actual (incapacidad inmediata de pago) o inminente (previsión de incapacidad próxima).
Pasos para declararse insolvente
- Evaluación de tu situación financiera como autónomo o empresa: Analiza tus deudas, ingresos y patrimonio.
- Reunión de documentación: Recopila contratos, facturas, extractos bancarios y cualquier documento que respalde tu situación económica.
- Asesoramiento legal: Consulta con un abogado experto en derecho concursal para determinar la viabilidad de iniciar un procedimiento concursal.
- Presentación de la solicitud: Si decides proceder, tu abogado presentará la solicitud de concurso de acreedores ante el juzgado correspondiente.
Consecuencias de declararse insolvente
- Suspensión de embargos: Se paralizan las ejecuciones y embargos en curso.
- Negociación con acreedores: Posibilidad de alcanzar acuerdos para la reestructuración de deudas.
- Exoneración de deudas: En ciertos casos, se puede obtener la cancelación de deudas mediante la Ley de Segunda Oportunidad.
Alternativas a declararse insolvente
- Reestructuración de deudas: Negociar nuevos términos de pago con los acreedores.
- Refinanciación bancaria: Solicitar nuevos préstamos para consolidar deudas existentes.
- Acuerdos extrajudiciales de pagos: Pactar con los acreedores fuera del ámbito judicial.
¿Cuándo es recomendable buscar asesoría legal?
Si te enfrentas a dificultades financieras persistentes y no ves una salida clara, es aconsejable consultar con profesionales especializados. En Puentes de Muras Legal, contamos con experiencia en la gestión de insolvencias, ofreciendo soluciones adaptadas a cada caso.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué consecuencias tiene declararse insolvente en España?
La declaración de insolvencia puede llevar a la suspensión de embargos y, en ciertos casos, a la exoneración de deudas.
¿Puedo seguir trabajando si me declaro insolvente?
Sí, especialmente si eres autónomo, puedes continuar con tu actividad bajo ciertas condiciones.
¿Cuánto tiempo dura el procedimiento de insolvencia?
El tiempo varía según la complejidad del caso, pero generalmente oscila entre varios meses y un año.
¿Qué bienes pueden embargarse al declararse insolvente?
Depende de la naturaleza de las deudas y del patrimonio del deudor; ciertos bienes esenciales pueden estar protegidos.
¿Es posible llegar a un acuerdo con los acreedores?
Sí, a través de acuerdos extrajudiciales o durante el proceso concursal.
Puentes de Muras Legal está aquí para ayudarte a navegar por este proceso complejo, ofreciéndote el apoyo y la asesoría necesarios para tomar decisiones informadas y recuperar tu estabilidad financiera sin deudas.