Saltear al contenido principal
¿Necesitas ayuda? Llámanos hoy en el +34 681 82 91 87

ERTE: qué derechos tienes, cómo cobrarlos y cómo defenderte

En España en 2024, hubo un promedio de 14.838 personas en situación de ERTE, según el Ministerio de Trabajo. Muchas de ellas no sabían con claridad qué derechos mantenían ni cuánto iban a cobrar. Si tú también te encuentras en esta situación tan común, aquí vas a encontrar una guía clara, con respuestas directas, ejemplos y los pasos para protegerte.


¿Qué es un ERTE y cuándo puede aplicarse?

Este concepto, aunque no te afectara directamente entonces, seguro te resulta muy familiar por lo acontecido durante la pandemia. Así, un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) es una medida temporal que suspende tu contrato o reduce tu jornada, sin que pierdas tu empleo. Puede aplicarse por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP) o por fuerza mayor, según el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores (actualizado 2025).

En 2025 sigue vigente el Mecanismo RED, que permite a las empresas acogerse a ERTEs sectoriales o cíclicos con exoneraciones en cotizaciones.


Tus derechos básicos durante el ERTE

Tienes derecho a mantener tu relación laboral y tu antigüedad. Aunque no trabajes, sigues perteneciendo a la empresa, y deberás reincorporarte cuando termine la medida.

También conservas el derecho a prestación por desempleo mientras dure la suspensión o la reducción de jornada. No existe indemnización, ya que no se trata de un despido.

La empresa está obligada a informarte por escrito, comunicarlo al SEPE y no puede aplicar la medida de manera discriminatoria.


¿Cuánto cobras en un ERTE y cómo se calcula?

Durante un ERTE cobras el 70 % de tu base reguladora los primeros 180 días, y el 60 % a partir de entonces, según la normativa del SEPE (actualizada 2025).

Ejemplo: si tu base reguladora es de 1.500 €, cobrarás unos 1.050 € al inicio.
En caso de reducción de jornada, cobrarás el paro proporcional a las horas no trabajadas.

Las cotizaciones, vacaciones y pagas extra se mantienen proporcionales, y la antigüedad sigue contando.


Qué debe hacer la empresa para tramitar un ERTE

Desde el punto de vista de la empresa, el procedimiento para tramitar un ERTE requiere planificación, comunicación transparente y justificación documental.
El objetivo es ajustar temporalmente la plantilla sin incurrir en despidos ni sanciones.

Los pasos son:

  1. Analizar la causa: identificar si se trata de una causa ETOP (económica, técnica, organizativa o de producción) o de fuerza mayor.
  2. Comunicarlo a los trabajadores y sus representantes: abrir un periodo de consultas de 5 a 15 días para negociar las condiciones.
  3. Presentar la solicitud ante la autoridad laboral: incluir memoria explicativa, documentación económica, listado de afectados y calendario.
  4. Comunicar el ERTE al SEPE: dentro del plazo legal (normalmente 5 días desde la resolución).
  5. Notificar individualmente a los trabajadores y conservar la evidencia de la comunicación.
  6. Cumplir con las obligaciones durante el ERTE: no contratar personal nuevo ni hacer horas extra, salvo justificación.

Un mal planteamiento del procedimiento puede derivar en sanciones, pérdida de exoneraciones o nulidad del ERTE.
Si eres empresario, en Puentes de Muras Legal te ayudamos a tramitar tu ERTE de forma segura y conforme al Estatuto de los Trabajadores.

Qué no puede hacer la empresa mientras estás en ERTE

Durante el ERTE, la empresa no puede realizar horas extra, nuevas contrataciones ni externalizar tareas, salvo que lo justifique ante la autoridad laboral.

Si lo hace, está incumpliendo la ley y podrías impugnar el ERTE o denunciar ante la Inspección de Trabajo.


Procedimiento y plazos: qué debe entregarte la empresa

Tu empresa debe entregarte:

  • Comunicación individual por escrito indicando la causa.
  • Duración prevista del ERTE.
  • Porcentaje de reducción o suspensión.
  • Acta del periodo de consultas (si existe representación legal).

Guarda siempre estos documentos: serán clave si necesitas reclamar.


¿Puedo trabajar en otro sitio mientras cobro el ERTE?

Sí, puedes trabajar en otro empleo mientras cobras el ERTE, pero debes comunicarlo al SEPE. Si no lo haces, perderás el derecho a la prestación. El nuevo trabajo puede ser compatible o suspender temporalmente el paro.


¿Puede la empresa despedirme durante o después del ERTE?

Durante el ERTE, no pueden despedirte salvo causa justificada.
Una vez finalizado, la empresa podría extinguir el contrato, pero deberá justificarlo y abonarte la indemnización correspondiente.

Si el ERTE incluye compromiso de mantenimiento del empleo, el despido podría ser nulo o improcedente.


Mecanismo RED: qué cambia para ti si se activa

El Mecanismo RED (Ley 3/2023) es un sistema que permite al Gobierno activar ERTEs especiales cuando hay crisis sectoriales o económicas generales.

Si tu empresa entra en este mecanismo, recibirás formación subvencionada y la empresa podrá exonerar parte de las cotizaciones, siempre que mantenga el empleo.


Ejemplos prácticos

Ejemplo 1 – Reducción del 40 % de jornada:
María trabaja 40 h semanales. Le reducen a 24 h. Cobra 60 % del salario y 40 % de prestación SEPE.

Ejemplo 2 – Suspensión total:
Carlos tiene base reguladora de 1.600 €. Cobra 1.120 € al mes del SEPE durante los primeros seis meses.

Ejemplo 3 – Empresa incumple:
Si te piden trabajar en horario completo estando en ERTE, guarda pruebas (emails, mensajes) y contacta con un abogado laboralista.


Señales de alerta para impugnar el ERTE

Impugna si detectas:

  • Falta de justificación real de la causa.
  • Ausencia de comunicación oficial.
  • Aplicación selectiva o discriminatoria.
  • Rotaciones injustificadas o abusos.

Puedes hacerlo de forma individual o colectiva en un plazo de 20 días hábiles.


Cómo reclamar: guía rápida paso a paso

  1. Solicita asesoramiento antes de firmar la comunicación.
  2. Envía un burofax si detectas irregularidades.
  3. Presenta papeleta de conciliación ante el SMAC.
  4. Si no hay acuerdo, demanda ante el Juzgado de lo Social.

➡️ En Puentes de Muras Legal analizamos tu carta y te decimos en 24 h si puedes impugnar.


En Madrid: qué estamos viendo en 2025

En 2025, los sectores más afectados por ERTEs son industria, automoción y comercio.
Según datos de Trabajo, el 62 % de los trabajadores afectados se reincorporan antes de los seis meses.


Conclusión y llamada a la acción

(Imagen: trabajador estrechando la mano de su abogado con alivio)

Si tu empresa ha aplicado un ERTE, no estás indefenso. Mantienes derechos, prestaciones y la posibilidad de impugnar si algo no es legal.
👉 Contacta ahora con un abogado laboralista en Puentes de Muras Legal y protege tu empleo y tus ingresos.


Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura un ERTE?
Hasta seis meses prorrogables si se justifica la causa.

¿Me cuentan los meses de ERTE para la antigüedad?
Sí, el tiempo sigue computando.

¿Qué pasa si no tengo cotización suficiente?
Puedes acceder al subsidio extraordinario del SEPE.

¿Puedo negarme a rotaciones?
Solo si se vulnera tu igualdad o tu convenio.

¿Qué pasa si rechazo la formación del Mecanismo RED?
Podrías perder beneficios vinculados al programa.

Abrir chat
Bienvenido a Puentes de Muras Legal 👋
¿En qué podemos ayudarte?