El auge de la energía solar fotovoltaica en España España, con su elevado número de…

Hitos Administrativos en proyectos de energías renovables: guía para promotores e inversores
En el dinámico sector de las energías renovables en España, comprender y gestionar eficazmente los hitos administrativos es esencial para el éxito de cualquier proyecto. Estos hitos no solo garantizan el cumplimiento normativo, sino que también aseguran la viabilidad y sostenibilidad de las iniciativas energéticas.
Desde Puentes de Muras Legal, como abogados expertos en energías renovables, te presentamos cada uno de estos hitos, su importancia y las mejores prácticas para su gestión.
Introducción a los hitos administrativos en energías renovables
Los hitos administrativos son etapas clave que todo proyecto de energías renovables debe superar para obtener las autorizaciones necesarias desde su concepción hasta su puesta en marcha. Estos hitos están diseñados para asegurar que los proyectos cumplan con las normativas vigentes y se desarrollen de manera ordenada y sostenible.
Importancia de los hitos administrativos para el éxito del proyecto
Cumplir con estos hitos es fundamental para:
- Garantizar el cumplimiento normativo: Evita sanciones y retrasos legales.
- Asegurar la viabilidad del proyecto: Confirma que el proyecto es técnica y ambientalmente factible.
- Facilitar la financiación: Los inversores buscan proyectos con trámites administrativos claros y avanzados.
Principales hitos administrativos en proyectos renovables
A continuación, se detallan los hitos más relevantes en el desarrollo de proyectos de energías renovables:
Permiso de acceso y conexión a la red eléctrica
Este permiso es esencial para que la instalación pueda inyectar la energía generada en la red eléctrica. En enero de 2025, la capacidad con permisos de acceso concedidos en España alcanzó los 113.908 MW, con la fotovoltaica liderando con 67.983 MW y la eólica con 27.144 MW.
Declaración de impacto ambiental (DIA)
La DIA evalúa los posibles efectos ambientales del proyecto. En 2024, se realizaron 303 declaraciones favorables para un total de 8.042MW.
Autorización administrativa previa (AAP)
Esta autorización verifica la compatibilidad del proyecto con la planificación energética y su viabilidad técnica. En 2024, se otorgaron 173 autorizaciones administrativas previas, sumando una potencia de 5.416,4 MW, de las cuales 3.273,3 MW correspondieron a instalaciones fotovoltaicas y 2.143 MW a plantas eólicas.
Autorización administrativa de construcción (AAC)
Permite iniciar las obras de construcción de la instalación. Durante 2024, las administraciones públicas autorizaron la construcción de 727 proyectos de energía renovable, totalizando 26.159,2 MW, con la fotovoltaica representando el 85% de la potencia autorizada.
Autorización de explotación y puesta en servicio
Es el permiso final que permite la operación comercial de la instalación. El Real Decreto-ley 23/2020 establece plazos específicos para alcanzar este hito, asegurando que los proyectos se desarrollen en los tiempos previstos.
Plazos y consecuencias del incumplimiento de los hitos
El Real Decreto-ley 23/2020 establece plazos estrictos para cada hito. Por ejemplo, se dispone de 22 meses para obtener una DIA (declaración de impacto ambiental) favorable y 25 meses para la AAP (autorización administrativa previa) desde la obtención del permiso de acceso.
El incumplimiento de estos plazos puede resultar en la caducidad de los permisos y la ejecución de garantías.
Recomendaciones para una gestión eficiente de los hitos
Para asegurar el éxito en la tramitación de los hitos administrativos, se recomienda:
- Planificación estratégica: Elaborar un cronograma detallado que contemple todos los plazos y requisitos.
- Asesoría legal especializada: Contar con el apoyo de expertos en derecho energético y administrativo para navegar el complejo marco normativo.
- Monitoreo continuo: Realizar un seguimiento constante del avance en cada hito para identificar y mitigar posibles retrasos.
Conclusión
La gestión adecuada de los hitos administrativos es crucial para el desarrollo exitoso de proyectos de energías renovables en España. Cumplir con los plazos y requisitos establecidos no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que también facilita la financiación y viabilidad del proyecto. La colaboración con asesores legales especializados como Puentes de Muras Legal y una planificación meticulosa son fundamentales para navegar este proceso con éxito.